Jornadas de Sociología


PONENCIA 149 | La epidemia de fiebre amarilla de 1871 en Buenos Aires, un caso empírico que aceleró y potenció los procesos de exclusión social y xenofobia.

MAIL DE CONTACTO:
strattajuana@gmail.com

Autores:
Juana Stratta(FSOC) - strattajuana@gmail.com
María Sol Otero(FSOC) - soloterom@gmail.com
Facundo Vazquez Romero(FSOC) - facuvazquezr@gmail.com
Sol Kaplan Méttola(FSOC) - solkm1.2@gmail.com

Resumen de la Ponencia

Este trabajo busca analizar las consecuencias que tuvo la epidemia de fiebre amarilla de 1871 en Buenos Aires respecto a procesos de exclusión social. Pudimos observar que inmigrantes y sectores bajos fueron los grupos que más sufrieron las consecuencias negativas de la epidemia, presentando estadísticamente el mayor número de defunciones. Para llegar a esa conclusión, analizamos las condiciones de vivienda en que los grupos de inmigrantes europeos que se asentaron al llegar en la década de 1870. A su vez, se estudió las representaciones de los distintos y nuevos grupos sociales durante la epidemia y cómo ellas influyeron en las relaciones sanitarias y sociales de la población. Por otro lado también se analiza cómo diversos actores paraestatales tomaron parte en las medidas de prevención y saneamiento, como respuesta al no accionar del gobierno municipal, al tiempo que se desarrollaba una estructura estatal más fuerte que culminaría años después con la conformación del Estado Nación Argentino. Hasta el día de hoy podemos observar las consecuencias sociales y políticas producto de esta epidemia, tanto por el dominio de la salud como un eje fundamental del Estado desde donde se ejercen funciones de control social, el factor representacional que asocia la pobreza a las malas condiciones higiénicas, el acceso diferencial a la salud y el maltrato hacia los sectores populares por parte de los órganos del Estado, entre otras.





Ver Ponencia